¿Cuánto sabes de reglamento NBA?
- 10 preguntas y respuestas sobre reglas NBA curiosas.
- Puedes usar los comentarios para añadir otras reglas NBA exóticas que conozcas o comentar tu puntuación.
El juego del baloncesto fue creado como un deporte simple:
13 reglas escritas en un papel colgado en la pared de un gimnasio en
1891. Pero según ha evolucionado con el paso de los años, su reglamento
se ha ido complicando hasta el punto de que, en general, ni los
periodistas más expertos ni los aficionados más apasionados lo controlan
por completo.

James Naismith lanzando un balón en un cesto de melocotones
Al que le apetezca puede usar la parte de comentarios para indicar otras reglas NBA curiosas o comentar su puntuación.
Cada pregunta está separada de su solución por una fotografía, para poder pensar con calma la respuesta correcta.
¡Suerte!
Pregunta nº1: Carmelo Anthony salta con el balón para lanzar a canasta, pero su defensor le tapona. Anthony cae de nuevo al suelo sin haber soltado el balón. ¿Qué sucede a continuación?
- El árbitro señala pasos de Carmelo.
- El árbitro señala salto entre dos.
- Carmelo puede pasar el balón o tirar, pero no botar.
- Carmelo puede hacer lo que quiera: pasar, tirar o botar.

Carmelo Anthony Foto: Charly Mula
Respuesta nº1:
La opción 2. El árbitro señalará salto entre Carmelo y el defensor que
lo taponó. Si el balón hubiese caído al suelo tras el tapón, Melo habría
podido hacer lo que quisiera.
Pregunta nº2: Curiosamente, la cuenta de 8 segundos para pasar de la línea de centro podría acabar después
que los 24 segundos de posesión. Esto es así porque hay situaciones en
las que la cuenta de 8 se reinicia mientras que la de 24 sigue.
Supongamos que los Celtics tienen el balón en su campo. Dos de las
siguientes tres situaciones hacen que la cuenta de 8 segundos se
reinicie, pero no así la de posesión de 24 segundos. ¿Cuáles son?
- Rondo pasa el balón a campo de ataque, la defensa corta el pase pero el balón vuelve a Rondo en su propio campo.
- Hay un salto entre dos en el campo Celtic.
- Los Celtics piden tiempo muerto antes de cruzar el medio campo.

Rajon Rondo (Foto: NBA)
Respuesta nº2: En las dos primeras opciones se reinicia la cuenta de 8 segundos, pero no la de 24. Si los Celtics piden tiempo muerto no se reinicia ningún reloj. Al hilo de esto, es interesante decir que la jugada que Ricky Rubio solía hacer (parar el balón con el pecho para que el reloj del partido corra pero no el de posesión) no se puede hacer en la NBA. Allí todos los relojes se ponen en marcha en cuanto un jugador dentro de la pista toca el balón.
Pregunta nº3: Kobe Bryant coge el balón tras agotar su bote. Una y sólo una de las siguientes acciones le está prohibida: ¿Cuál es?
- Lanzar el balón contra el tablero, recogerlo y seguir botando.
- Lanzar el balón contra la espalda de un rival, recogerlo y seguir botando.
- Lanzar el balón contra el árbitro, recogerlo y seguir botando.

Kobe Bryant en una espectacular ilustración de Nike
Respuesta nº3: La
opción número tres. A efectos de contacto con jugadores o balón, el
árbitro se considera como parte del suelo de la pista. Así, la opción 3
es como si Kobe se hubiese dado un pase con bote a sí mismo, y eso es
ilegal.
Pregunta nº4: Russell Westbrook recibe el balón en el aire mientras va en carrera, y en su caída arrolla al defensor Shane Battier, que estaba totalmente parado. ¿Qué debe señalar el árbitro?
- Falta en ataque de Westbrook.
- Falta en defensa de Battier.
- Falta en ataque de Westbrook salvo que Battier esté en el semicírculo de protección alrededor de la canasta que defiende.

Rusell Westbrook Foto: Charly Mula
Respuesta nº4:
La opción número dos. Falta en defensa de Battier. En todo momento el
defensor debe dar el suficiente espacio a un atacante que no esté
botando para pararse o cambiar de dirección, y Battier no lo ha hecho.
Sería personal en ataque si Russ estuviese botando el balón, pues
se sobreentiende que el que dribla tiene control total sobre su cuerpo.
El semicírculo sólo se aplica cuando es un intento de tiro.
Pregunta nº5: Kendrick Perkins hace un bloqueo a Kevin Durant, que se levanta acto seguido para tirar a canasta. El defensor Joakim Noah empuja a Perkins en la dirección de Durant, de modo que Perk cae encima de la estrella Thunder. A pesar de todo, Durant mete el tiro. ¿Qué debe pitar el árbitro?
- Falta de Noah sobre Durant. Durant lanza un tiro libre adicional.
- Falta de Noah sobre Perkins. Vale la canasta y posesión para los Thunder o 2 tiros libres para Perkins dependiendo de si OKC está en el bonus.
- Falta de Noah sobre Perkins. Vale la canasta y un tiro libre adicional para Durant.
- Falta de Noah sobre Perkins. Vale la canasta y un tiro libre adicional para Perkins.

Joakim Noah siempre necesita expresarse
Respuesta nº5:
La opción número cuatro. La personal es de Noah sobre Perkins, pero
como es en acción de un tiro que ha entrado, se lanza un tiro libre
adicional. Lo lanza Perkins, que es quien recibió la falta. Como regla
general NBA, si la defensa hace falta mientras se lanza un tiro (incluso
lejos del balón) y el tiro entra, el atacante que recibió la falta
lanzará un tiro libre.
Pregunta nº6:
Se decreta salto entre dos con 1 segundo de posesión para el equipo
atacante. El atacante gana el salto. ¿Cuánto tiempo tiene su equipo para
tirar a canasta?
- 1 segundo.
- 5 segundos.
- 14 segundos.
- 24 segundos.

El reloj sobre la canasta, estropeado (Foto: Lafargue)
Respuesta nº6:
La opción número dos. Cuando hay un salto entre dos y el reloj de
posesión está por debajo de 5 segundos, se vuelve a situar en la marca
de 5 segundos automáticamente. La acción más importante de tiempos
modernos sobre esta regla fue el fantástico 4º partido de las Finales
NBA 2012 entre Miami y Oklahoma City, donde Russell Westbrook hizo un falta innecesaria a Mario Chalmers
tras un salto entre dos cuando la posesión se estaba agotando para
Miami, pues pensaba que el reloj de posesión se había reiniciado tras el
salto.
Pregunta nº7: Es bien
conocido que si un equipo pone a 6 jugadores en pista en algún momento,
los árbitros señalarán técnica contra él en cuanto se den cuenta. Ahora
bien, ¿qué ocurre si en un cierto momento un equipo sólo pone a 4
jugadores en pista por error?
- Técnica al equipo, igual que en el caso de 6 jugadores.
- El jugador que falta podrá entrar a pista cuando el balón se pare.
- El jugador que falta podrá entrar en pista en cualquier momento.
- Los árbitros pararán el partido al darse cuenta para que el jugador entre. Al equipo se le restará un tiempo muerto.

Mike Brown vuelve a Cleveland (Foto: NBA MEDIA).
Respuesta nº7:
La opción número uno. Técnica al equipo. El entrenador es responsable
de que el número de jugadores sobre la pista sea exactamente 5.
Pregunta nº8: Dwight Howard está lanzando su segundo tiro libre. El defensor JaVale McGee entra a la zona a por el rebote antes de que Howard suelte el balón. El tiro libre no toca el aro. ¿Qué debe hacer el árbitro?
- Señalar salto entre dos en el centro del campo.
- Señalar que Dwight debe repetir el lanzamiento.
- Dar el balón al equipo de McGee.
- Pedir que repitan la jugada en el videomarcador para que todos se puedan reír juntos y preguntar al público a quién le da el balón.

Dwight Howard (Foto: Los Angeles Lakers Facebook).
Respuesta nº8: La (aburrida) opción número uno.
Pregunta nº9: Kawhi Leonard está a punto de tirar un triple solo desde la esquina. Mike Miller,
su defensor, ha perdido su zapatilla y la lleva en la mano. En ese
momento decide tirarla en dirección a Leonard para molestar su tiro.
Pese a que la zapatilla no le acierta, el truco surge efecto y Kawhi no
llega a tirar. ¿Qué debe hacer el árbitro?
- Dejar seguir el juego.
- Técnica a Miller, 1 tiro libre para San Antonio y posesión.
- Vale el triple, técnica a Miller, y 1 tiro para San Antonio.
- Vale el triple, técnica a Miller, 1 tiro para San Antonio y posesión.

Kawhi Leonard (Foto: basketballwallpapers.com).
Respuesta nº9:
La opción número tres. Se apunta el triple a Leonard, una técnica a
Miller, y el jugador que San Antonio elija tirará un tiro libre
adicional. A continuación la bola será para Miami. Esta regla también
vale para cualquier tipo de objeto lanzado desde el banquillo, haga o no
contacto con el tirador, independientemente de si el lanzamiento fue
premeditado o no. Por ejemplo, si a un jugador del banquillo de Miami se
le hubiese caído una toalla a los pies de Leonard mientras este se
preparaba para tirar, el castigo hubiese sido el mismo.
Pregunta nº10: Marc Gasol
comete su sexta falta personal y es eliminado del partido. No obstante,
todos los jugadores en el banquillo de Memphis habían sido eliminados
con anterioridad. ¿Qué sucede?
- Técnica a Memphis, y Marc Gasol sigue en pista con 6 faltas personales.
- Memphis jugará lo que quede de partido con un jugador menos. Esta situación podrá suceder hasta que Memphis tenga tan solo 2 jugadores en pista, en cuyo momento el partido se da por concluido con derrota de Memphis.
- Técnica a Memphis, y el entrenador rival seleccionará qué jugador de entre los eliminados por faltas personales vuelve a pista.
- Se realizará un sorteo entre todos los asistentes al partido. El espectador cuyo asiento salga elegido ocupará el puesto de Marc Gasol o eligirá en su defecto al espectador que lo ocupe en su lugar.

Marc Gasol (Foto: Antonio Magán)
Respuesta nº10:
La opción número uno. Un equipo NBA siempre ha de tener 5 jugadores en
la pista. Tras su sexta personal Marc seguiría jugando, pero cada
personal que hiciese a partir de ese momento iría acompañada de una
técnica al equipo. La opción 4 claramente aumentaría la asistencia a los
pabellones. Una idea para Adam Silver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario